26 de noviembre de 2008

Pilotar sobre mojado


Parece que en la carrera del sábado en Palmela va a llover, y si no llueve, es muy probable que la pista esté mojada porque el viernes habrá llovido seguro. Eso significa que habrá que adaptarse a una conducción muy diferente a la habitual.

Lo primero que debes asegurarte es de no mojarte durante la carrera. Para ello lo ideal es que lleves una traje de agua tipo chubasquero con chaqueta y pantalón. En cualquier tienda de motos puedes conseguir uno. Recuerda también llevar una muda completa (incluyendo ropa interior) porque si te entra agua por algún lado te puedes calar entero, y el sábado va a hacer mucho frío. Ten en cuenta que conduces a unos 10 cm del suelo y si llueve el asiento se llena de agua enseguida.

Una vez en el kart y rodando la premisa básica es mantenerlo dentro de la pista y rodar con seguridad. Estos karts llevan slicks sin dibujo que hacen que, si llueve, parezca que conduces sobre hielo y la mejor manera de ir por donde debes es acelerar, frenar y girar de forma muy suave. De lo contrario te pasarás la carrera haciendo trompos y fuera de la pista. Siempre que aceleres hazlo con la dirección enderezada ya que si lo haces mientras mantienes las ruedas giradas harás que el kart se desplace de lado con la misma fuerza que aceleras. Otra buena forma de mantener la trazada es aprovechar los pianos para meter alguna rueda y ganar adherencia, pero eso depende de la altura y la superficie del piano; puede ser peor el remedio que la enfermedad. 

22 de noviembre de 2008

Juega limpio


En las carreras de karting, como es lógico, lo que buscas es ganar. Si no consigues ganar la carrera, al menos intentas adelantar todas las posiciones que puedas en la clasificación. Para ganar no sólo basta con ser el más rápido, sino también el más decidido para tomar decisiones en milésimas y adelantar al piloto que llevas delante.

Pero estos adelantamientos no pueden hacerse de cualquier manera. La mayoría de los accidentes se producen en estas maniobras y, además de producir tensión innecesaria entre los pilotos, pueden afectar a su seguridad y provocar lesiones.

Por ello, queremos recomendaros el documento en PDF que hay colgado en bobillos.com de Consejos técnicos sobre karting. Es muy completo y trata sobe muchos aspectos (motores, chasis, reglajes, etc), pero de la página 45 a la 56 cuenta con información muy útil sobre trazadas y los adelantamientos.

Aunque la resumamos es mucha información para incluir en este post, pero con lo que nos tenemos que quedar de él es que hay muchas formas de trazar y adelantar sin que exista contacto entre los coches. Si lo hay, es que algo estamos haciendo mal: Golpear al oponente es jugar sucio y puedes hacerle daño.  

Incluimos aquí un ejemplo de cómo un piloto del Campeonato de Karting del circuito de Torrejón sale en el puesto 14º de la parrilla y finaliza 3º sin ni siquiera rozar a ninguno de los 11 pilotos que adelanta. Te recomendamos verlo hasta el final, es espectacular.

16 de noviembre de 2008

Palmela: 1ª prueba puntuable


El sábado 29 de Noviembre comienza el Campeonato con la primera prueba puntuable. El circuito elegido, que abre y cierra esta temporada, es Palmela. Su Kartódromo Internacional está situado en la ciudad del mismo nombre, junto a Setúbal, a unos 40 km. de la capital portuguesa. Muy cerca de la autopista. Ver circuito en Google Maps.

Ya lo hemos comentado anteriormente, Palmela es el mejor circuito de todos en los que vamos a competir. Con 1,270 km. de longitud, una anchura constante de 10 m. en todo su trazado y 21 curvas con constantes subidas, bajadas y chicanes, es el circuito perfecto para los adelantamientos y las carreras abiertas. La pole sirve de poco en este circuito, porque hasta el más rápido en las clasificaciones puede ser adelantado por tres o cuatro pilotos en la primera vuelta si no cubre bien los huecos. Y huecos hay muchos. Destacan el primer curvón a izquierdas tras la primera subida y la horquilla a izquierdas posterior, pero hay otros como la última S en la que si llegas bien pegado al de delante tienes muchas opciones de adelantarle en la entrada a meta.

Por tanto, esta primera prueba cuenta con todos los ingredientes para ser una gran carrera: un circuito muy abierto, 11 pilotos nuevos, piques del año pasado por resolver... La predicción de tiempo a 15 días vista dice que estará parcialmente nublado; aunque de estas predicciones mejor no fiarse, sólo faltaría correr sobre mojado para tenerlo todo. No creemos que esto ocurra pero, si al acercarse el día 29 vemos que fuera a llover, publicaríamos un post en este blog con consejos para pilotaje en lluvia, equipamiento para no mojarte, etc.

Recuerda ir calentando para la carrera y controlar tu peso, en este caso para no adelgazar demasiado. Si entre los dos miembros del equipo no pesáis 160 kg., habrá que poner lastres de 5kg a los pilotos hasta llegar a ese peso. El ganador se lleva 24 puntos, el 2º 23 y así sucesivamente, y el que haga vuelta rápida en carrera, un punto adicional. Ver puntuaciones en www.bobillos.com

Tu seguridad debe ser lo primero


El karting es una disciplina muy divertida, pero no exenta de riesgo. Por eso, aunque debes realizar una conducción segura que garantice tu integridad y la del resto de pilotos, es muy recomendable que utilices siempre equipamiento de seguridad para minimizar ese riesgo. Desde Bobillos al límite te hacemos algunas recomendaciones:
  • Casco: En ningún circuito de karting puedes correr sin este elemento. En todos los de nuestro Campeonato te proporcionarán uno si no lo traes, pero es más recomendable llevar uno propio; más higiénico y más seguro. Si estás pensando en adquirir uno, recuerda que debe ser integral para proteger tu barbilla de una posible colisión contra el volante. Cualquier casco de moto es válido y no es necesario comprar uno específico de karting que suelen ser caros.
  • Guantes: No son obligatorios pero sí muy recomendables. No sólo te protegerán del frío, sino también de rozaduras y ampollas que te puedes producir tras sujetar con fuerza el volante durante treinta minutos. Evita los guantes de lana, provocan que el esfuerzo que realices sea mucho mayor porque resbalan sobre los volantes de plástico de los karts que utilizamos. Lo ideal son unos guantes de moto o en su defecto de piel.
  • Chaleco de protección: Muy pocos lo utilizamos todavía, pero ayuda mucho a realizar una buena carrera. Su estructura rígida protege costillas y espalda en caso de colisión y ayuda a que aguantes mucho mejor la carrera, evitando los golpes en cada curva contra los laterales del asiento que hacen que a mitad de prueba ya no te queden fuerzas. Tiene un coste en torno a 100€, pero existen modelos desde 46€. El chaleco debe ir por debajo del mono para no tapar los nombres del piloto y del equipo.
  • Collarín: Para proteger tu cuello de colisiones traseras y del efecto látigo que se puede producir, un collarín es muy recomendable. Los hay de varios precios, pero es más recomendable utilizar uno con refuerzo trasero en cuña, que hará tope ante la más mínima colisión. Su coste está en torno a 50-55€.
Los guantes y el casco los puedes encontrar en cualquier tienda de moto, pero si quieres un chaleco o un collarín deberás dirigirte a una tienda especializada en karting. Existen tiendas on line como Donspeed o Armangué en las que tienen varios modelos y precios.

Tan importante es ir rápido como ir seguro. De lo primero no hay duda de que serás capaz, pero ¿has pensado en lo segundo?

¡¡¡Sin el mono no se corre!!!



Desde que se inició el Campeonato hace dos años, una decisión muy acertada ha sido la diferenciación de cada equipo participante con un mono diferente.

El mono que utilizamos no es uno profesional, pero lejos de ser una frivolidad cumple dos funciones básicas:
  • Te identifica: Cada equipo lleva un mono de un color diferente aunque puede que dos equipos lleven el mismo color. En la espalda del piloto se ha impreso el nombre del equipo y del piloto, que se han situado en la parte alta para que el asiento del kart no lo tape y puedas ser identificado por el piloto que te sigue. También ayuda a la organización en circuitos como Palmela para identificar a los doblados y poder sacarles bandera azul. Tengamos en cuenta que todos llevamos los mismos karts y en carrera se hace muy difícil identificar a cada contrincante.
  • Soporte para los patrocinadores: Los sponsors hacen sus aportaciones en premios para cada carrera y son parte fundamental del Campeonato. El mono sirve para incluir los logos de cada patrocinador y corresponder a su esfuerzo.

Eso sin contar que te mantiene a salvo de la suciedad. En un kart te manchas de grasa, goma y polvo del circuito, y el mono ayuda a que puedas correr con tu ropa normal. Pero eso ya es una elección personal.


Por tanto, la organización del Campeonato de Karting Bobillos ha determinado que el mono es imprescindible para correr la carrera y para poder puntuar. Si no te olvidas del casco o de los guantes. ¿Por qué tendrías que olvidarte del mono?

15 de noviembre de 2008

Nueva temporada 2008 - 2009 (la 3ª)


Una temporada más en el Campeonato de Karting Bobillos, la tercera. Una temporada que sirve para corroborar que, lo que en un principio parecía una reunión de amigos, se ha convertido en un campeonato bien organizado y muy competido.

Las reglas, la similitud de puntuación por equipos y por pilotos con la Fórmula tradicional y el estrecho margen con el que se han decidido los dos últimos campeonatos han hecho de este certamen una cita en la que los habituales son fieles, pero que además cuenta cada año con más participantes. Este año nada menos que 24, repartidos en 12 equipos.

La temporada 2007-2008 finalizó con un campeón, Cristóbal Maza, que se hizo con el título por un estrecho margen gracias a su regularidad en todas las carreras, en las que siempre acabó en los puestos de cabeza. Pero 2007- 2008 destacó por el alto nivel de todos los pilotos, que hizo que entre el primer puesto de Cristóbal Maza y el quinto de Javier Martínez -Mediero sólo hubiera 7 puntos de diferencia. Mención especial merecen Jesús Giralt, 6º en su primera temporada y Arturo García Jr., que si llega a apuntarse desde el inicio y no como sustituto hubiera ganado el Campeonato con 3 puntos de ventaja sobre Cristóbal Maza. Pero la 2ª temporada destacó sobre todo por la destreza de los pilotos en la pista, que hizo que (salvo unos pocos casos aislados) no hubiera incidentes y las carreras fueran limpias. Eso sí, muy disputadas.

Y llega la temporada 2008-2009 con cinco pruebas puntuables que, como el año anterior, comienza y acaba en Palmela, el circuito sin duda más espectacular de los tres en los que van a celebrar las cinco carreras. Once nuevos pilotos formarán cinco nuevos equipos que ahora mismo son una incógnita, pero que seguro mantendrán e incluso superarán el alto nivel demostrado en años anteriores. Esto hace muy difícil cualquier predicción que sirva para acertar la porra que cada año hacemos entre todos los participantes, lo que añade más emoción al Campeonato. Desde aquí os damos la bienvenida.

Para finalizar sólo añadir que este es un blog destinado a ser un vehículo de comunicación entre todos los participantes. En él vamos a comunicar los previos y la crónica oficiales de cada carrera y todo aquello que creemos que merece la pena ser comentado o comunicado por el bien del campeonato. El resto de información, fotos, vídeos, clasificaciones, los puedes ver en la web oficial del Campeonato. Pero para que tenga sentido tiene que ser un documento vivo, os animamos a participar en él y a dejar vuestros comentarios. Nos vemos en la pista.